Como bien sabrás, si tienes un nivel bajo de plaquetas, las heridas se te cerrarán muy lentamente, lo cual se traducirá en que perderás altas cantidades de sangre. Para evitarlo, puede ser una buena opción que incluyas en tu dieta alimentos que te ayuden a aumentar esos niveles. Para ayudarte, he creado un listado con los mejores alimentos para subir las plaquetas.
Leche
Como bien sabes, la leche aporta calcio, pero también te aportará macrominerales a través de los cuales conseguirás producir más plaquetas y por ello subir los niveles en la sangre.
Entre otras cosas, debes saber que la leche cuenta con fibrinógeno, el cual es el precursor de la fibrina. Gracias a esta proteína, las plaquetas pueden estar más unidas y por ello conseguirás que tus heridas se puedan cerrar antes. Además, también ayuda a la formación de la costra.
No olvides que la deficiencia de calcio también hará que la formación de coágulos de sangre tarde más en llegar.
Granada
La granada es una de las mejores frutas que puedes tomar a la hora de hacer frente a una situación de bajo número de plaquetas. Gracias a que cuenta con altas concentraciones de hierro, esto ayuda al organismo a fabricar y mantener las plaquetas que hay que tener. Además, incluye muchas vitaminas que permiten al organismo tener la energía que se necesita para poderlas fabricar, es decir, es un alimento que realmente te ayudará a conseguir que los niveles de plaquetas suban.
Eso sí, para conseguir todos sus beneficios, los expertos recomiendan comer los granos directamente y así evitar que sus propiedades se puedan perder por el camino.
Proteínas magras
Otro de los mejores alimentos que puedes tomar para reponer y conseguir aumentar tu nivel de plaquetas son las proteínas magras. Estas las puedes conseguir a través de muchos alimentos como el pescado, el pollo o el avestruz entre otras opciones.
La ventaja de las carnes magras es que cuentan con abundante zinc y vitamina B12, los cuales son muy necesarios para evitar los efectos de la trombocitopenia.
Por ejemplo, la carne de avestruz también es muy rica en vitamina B y hierro, de aquí que es una variedad de carne que se suele recomendar mucho a las personas que sufren este mal.
Alimentos ricos en folato
Muchos médicos recomiendan a sus pacientes alimentarse de alimentos ricos en folato. Si no sabes que alimentos son ricos en folato, debes saber que son los alimentos como la acelga, la remolacha, las lentejas, espárragos, legumbres… es decir, hay muchos alimentos que lo contienen.
El folato es algo que se necesita para conseguir que las células se puedan dividir naturalmente. Esto quiere decir que si el cuerpo no tiene suficiente folato, esto provocará que el nivel de plaquetas no sea el adecuado. Además tampoco se crearán los glóbulos rojos necesarios, es decir, las posibilidades sufrir anemia también serán elevadas.
Aceite de hígado de bacalao
Una de las cosas que más destacan del aceite de hígado de bacalao es que cuenta con una elevada dosis de omega-3. Gracias a esto, el cuerpo consigue mejorar el sistema inmunológico, lo que quiere decir que se previenen las inflamaciones, mientras se mejora la circulación de la sangre.
Pero si hay algo que tenemos que destacar de este tipo de omega-3, es que el mismo ayuda también a evitar que el número de plaquetas descienda de manera importante. Esto quiere decir que si tu cuerpo está eliminando directamente células sanas como las plaquetas, con este tipo de aceite pondrás fin al problema.
Aceite de semilla de lino
Esta variedad de aceite también te ayudará a paralizar la eliminación de plaquetas, ya que es muy parecida al aceite de hígado de bacalao.
Zumo de hojas de papaya
Se ha demostrado que esta variedad de jugo también ayuda y mucho a las personas que necesitan aumentar el nivel de plaquetas en la sangre. Eso sí, para conseguirlo tendrás que realizar una infusión que te la presentamos a continuación.
Para comenzar, lava muy bien las hojas de la papaya y a continuación ponlas a hervir. Gracias a esto, la hoja irá liberando poco a poco sus compuestos. Deja en el fuego hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Deja reposar y bebe 3 cucharadas del líquido 3 veces al día.
Carnes y pescados
A través de muchas variedades de carnes y pescados podrás ingerir altas dosis de vitamina A, la cual también es muy buena para la recuperación de las plaquetas.
Como bien sabrás, la vitamina A es una de las vitaminas esenciales para el cuerpo humano, de aquí que es necesario que esté presente. En parte, esta vitamina se encarga de que las células puedan crecer y dividirse sin problemas, de aquí que sea tan necesario para que haya un buen nivel de plaquetas.
Clorofila de pasto de trigo
A través de diferentes estudios, se ha demostrado que la clorofila ayuda a depurar la sangre y por ello conseguir combatir de manera directa la anemia y reducir el riesgo de que el propio cuerpo elimine las plaquetas que tanta falta nos hacen.
Para conseguir un buen jugo, te recomiendo cotar y licuar sus hojas y exprimir el jugo de 2 naranjas. Una vez que tienes ambas cosas, solo tendrás que mezclar y disfrutar de sus beneficios.
Verduras ricas en vitamina K
Tomar vitaminas ricas en vitamina K también es importante para el cuerpo. Este tipo de vitamina es muy buena y necesaria para el buen crecimiento y desarrollo de las células, es decir, también es muy necesaria a la hora de renovar las plaquetas que circulan a través de la sangre. Es más, este tipo de vitamina se suele conocer bajo el nombre de antihemorrágica.
Para poder disfrutar de esta vitamina, puede ser una buena opción tomar alimentos como la acelga, las espinacas o el brócoli entre otros. También tienen concentraciones de vitamina K alimentos como la lechuga, el tomate, el repollo o los cereales integrales.
Fuera de los vegetales, también nos la podemos encontrar con alimentos como las carnes rojas y magras, el huevo o el hígado.