¿Dormir en hamaca colgante es malo para la espalda?

A continuación revisamos las principales ventajas y desventajas de dormir en una hamaca colgante a la hora de cuidar y proteger la salud de nuestra espalda. Te contamos todos los beneficios y perjuicios que dormir en una hamaca colgante puede suponer para tu espalda. Sigue leyendo para valorar si es bueno dormir en una hamaca para la espalda o por el contrario es mejor evitar este tipo de elementos de descanso si quieres proteger la salud de tu espalda, de la mano de los mejores expertos.

Dormir en hamaca: beneficios y perjuicios

Diversos estudios evidencian que el balanceo ayuda a dormir mejor y de forma más profunda. De esta manera, las hamacas colgantes son una buena alternativa para descansar porque facilitan el descanso, nos permiten relajarnos mejor y contribuyen a mejorar la memoria y a fijar recuerdos. Además, según los expertos, las hamacas transmiten tranquilidad.

Dormir en una hamaca es una experiencia relajante, agradable y que te permitirá sentirte bien mientras duermes y cuando te levantes. Ahora bien, es importante valorar que, como nos han explicado los expertos en hamacas de https://hamacas10.top/, debemos tener en cuenta que no sirve cualquier tipo de hamaca para pasar la noche sino que debemos decantarnos por hamacas colgantes de gran calidad que estén especialmente diseñadas para poder descansar con ellas de manera eficiente.

Usando una buena hamaca no tendremos que preocuparnos por que vayamos a desarrollar problemas de espalda o porque nos vayamos a caer en mitad de la noche. Con una hamaca de calidad tampoco nos despertaremos con la hamaca marcada en la espalda, ya que estas hamacas son cómodas y agradables para descansar sobre ellas.

De hecho, existen hamacas médicas especialmente pensadas para usarlas en terapias con bebés prematuros, hamacas que se dedican a tratar la artritis u otros problemas como el reflujo ácido, hamacas para el autismo, hamacas para la apnea del sueño y hamacas pensadas para reducir considerablemente el estrés y ayudarnos a disfrutar de un sueño nocturno mucho más saludable.

Si dormimos en una hamaca podremos alcanzar un sueño mucho más profundo. Si nos acostamos y nos balanceamos como en una hamaca conseguiremos dormirnos más rápido y más profundamente que en un sofá normal o en una cama. Es fundamental descansar siempre a la sombra y si lo hacemos al sol llevar protección y no hacerlo durante las horas centrales del día.

Diferentes expertos evidencian además que la hamaca se encuentra bastante asociada a las vacaciones, al relax y al descanso y por tanto es una alternativa que nos proporciona muchas sensaciones de comodidad placenteras, que nos libera en gran medida del estrés y que nos permite descansar mejor, siempre teniendo en cuenta que debemos tumbarnos boca arriba.

Las hamacas nos envuelven y nos recogen muy bien, con lo que se elimina la presión de la columna vertebral y utilizadas de manera eficiente son una gran alternativa para cuidar nuestra espalda.

Ahora bien, cabe tener en cuenta que para las personas que tienen problemas de espalda, hernias discales o nervios pinzados, así como dolor en alguna zona de la espalda, las hamacas pueden llegar a ser perjudiciales porque resultan incómodas y pueden llegar a provocar diferentes tipos de molestias y de dolores.

Del mismo modo, las hamacas son una buena alternativa para hacer siestas y para las personas que no tienen problemas de espalda, pero si tenemos lesiones o problemas lumbares no deberíamos usarlas para dormir por las noches.

Además, también debemos valorar que algunas personas se marean en las hamacas colgantes porque tienen problemas en el sistema vestibular que se ubica en el oído y es el encargado de procesar las sensaciones que tienen que ver con el control del equilibrio y del movimiento. Las hamacas colgantes no son recomendables para las personas con vértigo de tipo postural en los oídos internos porque pueden llegar a marearse.

Ahora bien, por lo general cuando nos tumbemos en una hamaca nos relajaremos rápidamente, nuestra respiración se volverá mucho más natural y será más sencillo dormirnos, pasando del sueño ligero al profundo. Las hamacas también permiten tolerar mejor los ruidos del exterior en comparación con dormir en la cama.

Las hamacas sincronizan la actividad cerebral y nos permiten relajarnos a nivel mental y físico. También envuelven el cuerpo de una forma que nos permite distribuir mejor el peso evitando los puntos de presión en la musculatura y en los huesos. Además, las hamacas permiten una eficiente circulación sanguínea y una práctica oxigenación de la sangre.

Las hamacas también pueden ayudarnos a solucionar problemas como el insomnio, porque terminan con los efectos físicos negativos y con los efectos mentales del estrés y de la ansiedad. Del mismo modo, para algunas personas las hamacas son analgésicas, porque les relajan muchísimo.

¿Dormir en hamaca es malo para la espalda?

Si te estás preguntando si dormir en una hamaca es malo para la espalda debes saber que existen muchos mitos a su alrededor. Muchas personas dicen que las hamacas pueden provocar dolores de espalda y pueden afectar a la columna vertebral, pero esto no es del todo cierto.

Las hamacas provienen de tradiciones milenarias y se han usado para dormir desde la antigüedad. De esta manera, sí es posible lastimarse la espalda con una hamaca colgante, pero esto sucede porque no usamos la hamaca de manera correcta ni la colocamos bien.

Para dormir en hamaca es recomendable dormir en diagonal o atravesado y no en línea con la cabeza y los pies apuntando a los extremos de la hamaca. Si dormimos de esta forma el peso caerá en la cintura y nuestro cuerpo quedará encorvado. En lugar de ello debemos dormir en diagonal para que la espalda quede en una posición cómoda y el peso se distribuya de manera eficiente. De esta manera no tendremos problemas de espalda.

Además, al tumbarnos en diagonal no solo protegeremos a nuestra espalda sino que nuestra hamaca durará mucho más tiempo, ya que el peso del cuerpo se distribuirá en todos los hilos de la tela y la hamaca no se romperá tan fácilmente. Ahora bien, es importante tener en cuenta que debemos tener una hamaca de gran tamaño a la que vayamos a poder sacar el mayor partido posible evitando dolores de espalda y otros problemas similares.