Trastornos de alimentación más comunes

Los trastornos de alimentación son un problema que afecta a muchísimas personas alrededor del globo. En este artículo te contamos cuáles son los trastornos alimentarios más comunes y te explicamos sus características principales para que puedas entender un poco mejor este tipo de enfermedades.

La vigorexia

El primer trastorno de alimentación que te presentamos tiene mucho que ver con el deporte. Las personas que desarrollan este tipo de problemas se obsesionan con que parecen muy débiles y empiezan a practicar excesivo deporte para aumentar su masa muscular al máximo. Además estas personas también suelen tomar anabolizantes y suplementos para aumentar todavía más su musculatura.

La ortorexia

En segundo lugar encontramos la ortorexia. Se trata de una obsesión total por comer de forma saludable. Las personas que padecen este tipo de trastorno controlan de forma obsesiva el tipo de alimento que deben consumir a cada momento, así como también sus componentes. Estos problemas empiezan cuando las personas empiezan a limitar su alimentación dejando de comer por ejemplo grasas o azúcares pero en lugar de adoptar un estilo de vida saludable se obsesionan con la alimentación hasta límites enfermizos.

La potomanía

Otro trastorno alimentario que mucha gente no conoce pero también es preocupante nace también con la ingesta saludable y recomendada de agua pero se transforma en un problema cuando estas personas ingieren enromes cantidades (incluso más de cuatro litros al día) que pueden llegar a causarles fuertes problemas. Además, la mayoría de personas que padecen este trastorno realizan este consumo desmedido de agua para no tener que tomar comida y así perder peso con lo que sin duda es un trastorno alimentario asociado a la anorexia y a la bulimia.

La anorexia

La anorexia es el trastorno alimentario más conocido junto con la bulimia. Las personas que tienen este problema desarrollan una obsesión con su físico y únicamente quieren perder peso para sentirse mejor con ellas mismas y notar que tienen el control de algo en su vida. Estas personas pueden llegar a tomar laxantes para perder más peso, así como todo tipo de remedios para no tener hambre, y como leemos en el portal psicologos-malaga.com se convierten en expertas del engaño para conseguir perder más peso sin que nadie llame su atención.

La manorexia

Al igual que la anorexia, la manorexia es un trastorno similar que padecen los hombres. Los que tienen este problema presentan miedo a ganar peso y hacen muchísimo deporte y se mantienen a dieta. Suelen padecer esta dolencia los hombres que trabajan en moda o estética y los que realizan deportes para los que es necesario estar muy delgados.

 La Bulimia

Otro de los trastornos alimentarios más comunes que existe es la bulimia. Las personas que tienen bulimia suelen experimentar ataques en los que comen muchísima comida, decantándose sobre todo por productos con muchas calorías. Después viene el sentimiento de culpa y, la mayoría de personas que padecen este trastorno suelen vomitar para no coger peso. Se trata de un trastorno que, como la anorexia, lo sufren muchas más mujeres que hombres y sobre todo suele aparecer en la adolescencia.

La pregorexia

Por sorprendente que parezca las mujeres embarazadas también pueden tener trastornos de alimentación. Las mujeres con este problema no quieren ganar mucho peso durante el proceso de gestación y se restringen mucho e incluso evitan consumir cualquier tipo de alimento en algunas ocasiones. Algunas de ellas hacen ejercicio físico o vomitan para eliminar lo que ingieren. Es un trastorno realmente peligroso porque no solamente pone en riesgo la salud de la madre sino que impide el desarrollo del bebé.

La drunkorexia

Por último encontramos un trastorno más extendido por el mundo de lo que parece, sobre todo en adolescentes. Se basa en una mezcla de anorexia y de alcoholismo ya que las personas que lo padecen básicamente dejan de comer porque el fin de semana ingieren grandes cantidades de alcohol y no quieren ganar peso. Las personas cambian los alimentos por alcohol y sin duda esto resulta realmente nocivo para la salud tanto obviamente a nivel físico como también a nivel psicológico y emocional.