Una de las afecciones más habituales que ocurren en los ojos, específicamente en los párpados es la blefaritis creando una inflamación en dicha zona que se vuelve bastante incómoda con algunos periodos de dolor. Para saber tratar esta enfermedad, te hemos seleccionado los mejores tratamientos naturales para la blefaritis, pero no sin antes decirte qué es y qué síntomas tiene, para que puedas identificar este problema ocular al momento.
¿Qué es la blefaritis?
Cuando hablamos de blefaritis, nos encontramos con una inflamación que se produce justo en el margen del párpado, por lo general ocurrirá en el superior, pero también puede llegar a darse en el inferior, aunque en menor medida. En el caso de una gran inflamación, esta afección se padecerá en los dos, debiendo de poner más atención para su tratamiento. Esta enfermedad se debe principalmente a que las glándulas de Meibomio, las cuales tienen el trabajo de la segregación de un líquido aceitoso que lo que hace es proteger y mantener la película lagrimal que recubre el ojo, se ven obstruidas y por lo tanto, su producción se ve defectuosa, hinchándose el párpado.
Tratamientos naturales para la blefaritis
Higiene de los párpados
Uno de los tratamientos, como también acción preventiva para que no ocurra este problema ocular es su correcta higiene. Según estadísticas, la persona que se ve afectada de blefaritis, tiende en un futuro a seguir padeciéndola, sobre todo si no mantiene una correcta higiene de los ojos, algo que, si se toma como rutina, puede ser muy fácil en lavar y cuidar los ojos. Se deberá de lavar los párpados y toda la zona de los ojos con agua tibia. Por otro lado, existen soluciones líquidas que conseguirán retirar la costra que se crea en las pestañas, debiendo de ayudarte con un bastoncillo.
Compresas calientes
Las compresas calientes y algo húmedas te ayudarán a retirar con mayor facilidad las costras que se han ido produciendo, y notarás una leve mejoría en la inflamación de los párpados. Lo que deberás de hacer es remojar un poco las compresas, eliminando el exceso de agua, y calentarlas con el fin de tenerlas en los ojos durante al menos 5 minutos. Es recomendable que durante este tiempo te relajes y no te muevas, debiendo de colocarte al menos dos al día. Este calor también te ayudará a que la sangre se mueva más rápidamente y por lo tanto, pueda ayudar a eliminar la obstrucción.
Frotando los párpados
La limpieza de los ojos debe de realizarse al menos tres o cuatro veces al día o cuando empiecen a aparecer las costras en los ojos. Si ve que tiene muchas, es aconsejable que se vaya limpiando al momento, porque se obstruiría mucho más. Podrás hacerlo con un poco de champú para bebés, de esos que no irritan los ojos, pero necesitarás unas dos gotas solamente, y además un poco de agua tibia para diluir. Con la ayuda de una toallita humedecida con esta solución, deberás de frotarte los ojos suavemente hasta que se elimine toda la suciedad y exceso de grasa.
Aceite de té verde
El aceite del té es uno de los mejores remedios naturales para la blefaritis. Se trata de una especie de ungüento que debe aplicarse con una gasa en el ojo y que ayudará a que la inflamación del párpado vaya reduciéndose considerablemente eliminando por otro lado el exceso de grasa, activando la circulación y consiguiendo una sensación de frescor en el ojo.
Para potenciar su uso, puedes mezclar una o dos gotas de este aceite con otros como el de coco o el aceite de oliva virgen extra, ya que ambos van a darte todo lo necesario para que en pocos días tengas el ojo en perfectas condiciones. Puedes aplicarte este tratamiento natural con un pequeño algodón o disco desmaquillante.
Aceite de ricino
Otro aceite muy potente es el de ricino que cuenta con el beneplácito de muchos expertos en salud natural y que tiene propiedades antiinflamatorias, aliviando la irritación y los dolores que se producen al tener blefaritis.
Omega 3
El aceite de oliva es uno de los que más te van a ayudar a mejorar el aspecto de tus párpados, debiendo de aplicarte solo unas pocas gotas con una gasa o con un algodón y descansar los ojos para que vaya actuando unos diez minutos, sin abrirlos y tumbado. Deberás de usarlo al menos una semana hasta que veas que se ha solucionado por completo tu problemática.
Aceite de coco
El aceite de coco es otro de los mejores para eliminar la picazón que crea este problema en el ojo. Tan solo tendrás que echar unas cuantas gotas en un algodón y aplicarlo con delicadeza en el ojo. Te recomendamos que, antes que nada, hayas limpiado bien el ojo con un poco de agua tibia, ya que de esta manera los nutrientes entrarán mejor en la piel del párpado y harán su trabajo. Tendrás que tener este algodón o compresa en el ojo durante al menos 20 minutos y luego lavarte el ojo con agua tibia.
Aloe vera
El aloe vera es una de esas plantas milagrosas que sirven prácticamente para todo. En el caso del tratamiento para la blefaritis conseguirá reducir la inflamación en muy poco tiempo, viendo los resultados prácticamente al momento, pero será en dos o tres días cuando se reduzca por completo. Puedes utilizar la pulpa del aloe vera como si fuese una crema aplicándola en el párpado y dejándola actuar unos 10 minutos, siendo importante que puedas tener los ojos cerrados. Una vez que lo tienes puesto, aplicar agua tibia para retirarlo y usar esta técnica unas 3 veces al día.
Vaselina
La blefaritis a veces es ocasionada por tener el pelo extremadamente graso con la aparición en algunos casos de piojos. Para estas ocasiones, la mejor solución es la vaselina mientras que todavía se cuenta con piojos, en el momento en el que se han eliminado del todo, si se podrán utilizar otros tratamientos naturales. Al igual que el resto, deberá de tratarse al menos 3 veces al día junto con el producto antipiojos que te hayan recetado en la farmacia.
Lila india
La lila india es una flor que se produce principalmente en esta región del mundo y que cuenta con unas propiedades muy beneficiosas para el tratamiento de la blefaritis, pero, al igual que el anterior, también cobra importancia cuando ha aparecido a causa de los piojos. La mejor forma de utilizarla es por medio de una infusión y luego con la aplicación de un apósito. Aunque en ciertas herboristerías existe un aceite esencial con el extracto de esta flor, es muy recomendable utilizar la técnica anteriormente citada. Tendrás que tomar unos cuantos pétalos y hojas haciendo una infusión con ella, deberás dejarlo a fuego muy lento para que sus propiedades no se vayan y una vez hecho esto, con el líquido resultante, lavar tanto los pelos, incluidas las cejas y también enjuagar los ojos.