Si quieres trabajar manipulando alimentos, tienes que saber que uno de los requisitos que vas a necesitar es el de manipulador de alimentos. Si nos basamos en la ley, podemos concluir que sin este carnet no se podrá tener contacto con los alimentos.
¿Por qué es necesario tener el carnet de manipulador de alimentos?
Antes de nada, quiero añadir que un manipulador de alimentos es la “persona que por su actividad laboral tiene contacto directo o indirecto con los alimentos durante las distintas fases: preparación, fabricación, transportación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.” Esto es lo que nos indica la ley.
En primer lugar, porque la ley nos los exige. Concretamente este manifiesto en el Real Decreto Ley 202/2000. Esto quiere decir que cualquier persona que vaya a tener contacto con los alimentos a través de su manipulación tendrá que contar con el carnet de manipulación de alimentos.
El objetivo de esta formación es tener la garantía de que el trabajador tiene los conocimientos necesarios para manipular los alimentos de manera adecuada. Lo realmente importante de este curso es el aspecto sanitario. Cada trabajador tiene que ser consciente de lo importante que es manipular los alimentos de manera adecuada, con el objetivo de evitar los posibles peligros que puede provocar en el consumidor final una mala manipulación.
Por otra parte, a la hora de realizar este tipo de curso, siempre hay que fijarse que el mismo vaya orientado al sector al cual el profesional se va a dedicar. Aunque es verdad que hay algunos cursos que son multisectoriales, es decir, van dirigidos a diferentes sectores, de aquí que se denominen como cursos completos. Gracias a esto, podrás tener un único carnet para todo, lo cual supone que no te tendrás que sacar un carnet para trabajar en cada sector.
¿En qué trabajos se necesita tener el carnet?
Como hemos indicado al comienzo del artículo, cualquier trabajo que exija manipular de manera directa o indirecta los alimentos en cualquiera de sus fases tendrá que tener en su poder un carnet de manipulador de alimentos para poder trabajar de manera legal.
Para que te hagas a la idea, alguno de estos sectores es: hostelería, alimentación, restauración, transporte y distribución, cocineros, guarderías, comercios, comedores escolares, quioscos, degustadores, repartidores… cualquier oficio relacionado con los alimentos.
Para evitar tener que sacarte un carnet para cada sector, lo mejor es apostar por un carnet multisectorial. Así tendrás la seguridad de que si en el futuro te cambias de sector, el mismo carnet te seguirá valiendo. En cambio, si te sacas un carné único para un solo sector, entonces tendrás que sacarte otro nuevo cada vez que cambies de sector, lo cual hace que sea mucho menos practico. Tanto por te saldrá más caro, como por el tiempo perdido, ya que deberás realizar el curso de nuevo.
¿Cómo se obtiene el carnet de manipulación de alimentos?
La verdad es que conseguir el carnet es mucho más fácil de lo que puede parecer, gracias a que muchos profesionales lo necesitan. Esto hace que haya muchas opciones de conseguirlo. Incluso se puede conseguir online. Esta última opción es la que está de moda. No solo porque es mucho más cómodo de conseguir, sino porque el carnet sale a un precio más barato y tiene la misma validez. Si sacarlo por internet no te convence, a pesar de que tiene la misma validez, seguro que en la ciudad donde vives habrá muchos lugares donde obtener el carnet. Por ejemplo, lo puedes conseguir a través de organismos como el Inem, Sepe o a través del propio ayuntamiento. El precio puede ser económico, pero tendrás que desplazarte y sobre todo tendrás que conseguir plaza, lo cual en muchas ocasiones es complicado. Hay pocas plazas disponibles y la demanda es muy alta.
Algunas empresas también se encargan de formar de manera directa a sus nuevos trabajadores a través de una formación interna, recordando que una vez obtenido el carnet, el valor será el mismo.
Ahora solo tienes que elegir que opción encaja mejor en tus necesidades, obtener el carnet y comenzar a trabajar dentro de uno de los sectores de manipulación de alimentos.