El running es uno de los deportes más divertidos y motivadores que existen pero si quieres empezar es importante hacerlo poco a poco y disfrutando de cada etapa. En este artículo te presentamos los mejores consejos de salud para iniciarse en el running. A continuación vas a encontrar los mejores tips y recomendaciones para iniciarte en el running y disfrutar al máximo mejorando tu salud y poniéndote en forma.
Empieza poco a poco
Si vas a empezar a practicar running y no has corrido nunca no debes tener prisa. Es importante que las primeras semanas te quedes con ganas de más y te vaya picando el gusanillo del running que no que sufras al máximo en tus entrenamientos y termines con mucha fatiga porque en este último caso terminarás cogiendo manía al deporte. Recomendamos que por lo menos durante el primer mes camines y corras y poco a poco vayas aumentando los minutos corriendo hasta que puedas correr entre veinte y veinticinco minutos sin que esto suponga un gran esfuerzo para ti.
Elige tu ritmo perfecto
Como nos explican los expertos de GranAtleta.com, es importante que puedas elegir tu ritmo ideal para los entrenamientos. Al principio este ritmo tiene que ser siempre regular y suave para que tu cuerpo se vaya a acostumbrando a lo que es correr y a lo que esto supone para tu organismo. Debes correr con un ritmo que te permita disfrutar de este nuevo deporte sin ir ahogándote ni tener que parar.
Entrena la fuerza
Muchos corredores se limitan a correr sin darse cuenta de la importancia de realizar ejercicios de fuerza. Si vas al gimnasio o te preparas tu propia rutina de fuerza en casa sin duda notarás la diferencia porque evitarás todo tipo de lesiones y mejorarás tu rendimiento. Es importante tener en cuenta que no debes centrarte únicamente en los ejercicios de piernas aunque pienses que es lo que más vas a utilizar porque la pelvis, la zona lumbar y los brazos son igualmente importante para los entrenamientos de running.
Entrenamientos grupales
Una de las mejores opciones y motivaciones para iniciarse en el running pasa por salir a correr en grupo. Al principio, si todavía no tienes el hábito de salir a correr es normal que te cueste entrenar de forma regular pero si te animas a entrenar con más gente y a compartir experiencias sin duda todo se volverá mucho más entretenido y ameno porque podrás realizar salidas todas las semanas y pasarlo en grande mejorando y progresando en el mundo del running prácticamente sin darte cuenta.
Estirar es fundamental
Otro de los consejos que debes seguir a rajatabla si te estás iniciando en el mundo del running pasa por estirar siempre un poco antes de entrenar para preparar tus músculos pero sobre todo hacerlo después del entrenamiento para evitar y prevenir las lesiones. Los estiramientos te permiten relajar los músculos y te ayudan a recuperar mejor. Será suficiente con estirar entre cinco y diez minutos realizando cada estiramiento durante diez o veinte segundos.
Cuidar la nutrición
En lo referente a la nutrición si te estás iniciando en el running deberías aprovechar para cuidar tu salud, dejar de lado los ultra procesados y basar tu alimentación en frutas y verduras de calidad, proteínas, legumbres, frutos secos, grasas saludables e hidratos de carbono integrales para tener fuerza durante los entrenamientos más intensos. La hidratación también será fundamental y si vas a salir a correr durante más de una hora recomendamos llevar siempre una botella de agua contigo.
El equipamiento perfecto
Por último, es fundamental elegir muy bien el equipamiento para salir a correr. En la actualidad puedes encontrar muchísima ropa y complementos de calidad para el running pero si te estás iniciando te recomendamos no complicarte demasiado y seleccionar ropa cómoda, que te permita evitar cualquier tipo de rozadura y sobre todo unos buenos calcetines y unas zapatillas de calidad que se te ajusten bien y te aporten una buena amortiguación para poder disfrutar del running previniendo todo tipo de lesiones.