¿Es delito contagiar una ETS en España?

A todo el mundo le gusta tener relaciones sexuales, pero como siempre decimos, esas relaciones sexuales las tenemos que practicar con protección para evitar problemas como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, las conocidas bajo las siglas ETS.

En ese caso, podemos decir que la transmisión de una ETS en España puede ser constituida como un delito por lesiones. Para llegar a esa conclusión nos tenemos que basar en el artículo 147 del código penal. Y no es algo que decimos nosotros, sino que ya ha sido sentenciado en más de una ocasión. El problema viene dado en que en muchas ocasiones demostrar ese delito es complicado.

¿Cómo evitar ser contagiado con ETS?

A la hora de tener relaciones sexuales tenemos que tomar precauciones para evitar problemas posteriores. No tenemos que cometer el error de dejarnos llevar por el momento. Si lo hacemos, lo que puede ser unos minutos de placer pueden volverse en nuestra contra durante mucho tiempo. Y ya no hablamos de ETS, las cuales se pueden curar en muchas ocasiones, sino también de embarazos no deseados. Es importante tener control y no dejarnos llevar por la situación. Un error puede salirnos realmente caro.

Para dar respuesta a la pregunta, nos hemos puesto en contacto con las chicas de https://www.casual-escorts.com/madrid/escorts/, gracias a su colaboración hemos podido conocer de primera mano los principales métodos de prevención. Como nos indican las escorts de Madrid, ellas siempre usan diferentes métodos de precaución para evitar este tipo de enfermedades. Además, se hacen exámenes médicos cada poco tiempo para certificar que están bien de salud y no van a contagiar a sus clientes. Y es que no hay nada peor que ser consciente de que se sufre una ETS y no tomar medidas. En ese caso, se puede contagiar a otra persona y eso sí que podría considerarse como un delito.

Tener riesgo cero de sufrir una ETS sólo se puede conseguir si no hay ningún tipo de acto sexual. Es decir, se debe evitar la penetración, el sexo oral o incluso el contacto sexual. Es decir, si no hay sexo, entonces no hay riesgo de contagio de una ETS.

Pero eso no quiere decir que tengamos que tener miedo a tener relaciones sexuales, sino que solo tenemos que usar barreras para reducir los riesgos. Para evitar los contagios podemos usar condones, condones femeninos o barreras bucales. Al crearse una barrera entre los diferentes fluidos, lo que se consigue es evitar que las ETS nos puedan afectar.

Y si tras tener una relación sexual piensas que puedes haber sido contagiado por una ETS, entonces deberás hacerte una prueba. Cuanto antes conozcas el problema, más fácil te será solucionarlo.

Conocer cómo se contagian las ETS es fundamental para tener la certeza de que vamos a tener menor riesgo de sufrir la enfermedad. Tomar medidas es fundamental, tanto cuando tenemos relaciones con nuestra pareja estable como cuando las tenemos con una persona que no conocemos. La precaución siempre debe ser la gran protagonista.

¿Puedo denunciar a una persona que me ha contagiado una ETS?

Poder, puedes, pero como nos comentan las escorts, no siempre es fácil demostrar que X persona nos ha contagiado. Para que el resultado sea a nuestro favor, no solo debemos demostrar que X persona nos ha contagiado, sino que también ha existido la relación sexual a través de la cual se ha producido el contagio. Y en muchas ocasiones hay que demostrar que la persona era consciente de esa enfermedad y aun así ha realizado el acto sexual.

Dicho esto, actualmente podemos encontrarnos diferentes modalidades de delito que están relacionadas con la transmisión de ETS.

Delito doloso de lesiones

Es importante recordar que el dolo se produce cuando una persona sufre la enfermedad de transmisión sexual y es consciente de que la está sufriendo. No siempre es así. Si aun siendo consciente no lo comunica a la otra parte antes de mantener las relaciones sexuales, entonces sí que se produce un dolo.

También se ha demostrado que es doloso el acto de comenzar usando medidas de precaución y quitárselas sin previo aviso. Eso provoca intencionalidad y puede ser considerado como un delito si se demuestra.

A la hora de evaluar la existencia de dolo, también se tiene muy en cuenta el número de repeticiones del acto. A mayor número de repeticiones, mayor probabilidad de contagio.

En este caso, los tribunales suelen apostar por el dolo eventual porque es probable el contagio, pero no es totalmente seguro. En caso de ser penado, el hombre o la mujer acusado puede enfrentarse a las siguientes penas:

  • Delito leve: hasta tres meses de multa. Se da cuando no hace falta tratamiento para curar la ETS.
  • Delito básico de lesiones: hasta doce meses de multa y de tres meses a tres años de prisión. En este caso sí que hay que realizar un tratamiento médico o quirúrgico.
  • Delito de lesiones agravado: puede ir ligado de 6 a 12 años de prisión. Se da cuando hay causa de inutilidad o pérdida de un miembro u órgano.

Delito de imprudencia de lesiones

Es un delito que se produce cuando la persona es consciente de que tiene una ETS, pero aun así no lo comunica a la persona con la cual va a tener la relación sexual. Además, tampoco usa ningún método para prevenir el contagio.

En este caso, la sentencia siempre irá ligada al número de relaciones sexuales que se han tenido. A mayor número, mayor riesgo de contagio y eso se tiene muy en cuenta en la decisión final.

Eso sí, en más de una ocasión se ha dictaminado que con el uso del preservativo ya no se puede considerar delito por imprudencia porque se ha usado una barrera para evitar el contagio.

Cuando la sentencia dictamina que ha sido un delito imprudente, el mismo se puede caracterizar por menos grave o grave. Todo va ligado a la enfermedad que se haya podido contagiar. Dependiendo del resultado las penas aplicables podrán ser mayores o menores. En los casos graves, la pena puede ser de prisión. En los casos menos graves, las multas suelen ser económicas y pueden llegar hasta los doce meses.