Cómo son los protocolos de alimentación en residencias

El objetivo primordial de este artículo es que puedas comprender cuales son los protocolos de alimentación que deben poner en práctica las residencias. El objetivo es que la alimentación de nuestros mayores sea la adecuada para que puedan disfrutar de una buena salud durante su estancia.

Para la realización de este artículo nos hemos puesto en contacto con los expertos en residencias de Valladolid, los cuales no han tenido ningún problema en ayudarnos a elaborar el texto. Gracias a ellos podemos mostrarte los puntos principales en la alimentación de los mayores en las residencias para tener la certeza de que la misma es de calidad.

Qué son las buenas prácticas de alimentación en residencias geriátricas

Según la opinión de los profesionales en residencias en Valladolid de MiResi a los cuales hemos consultado, la alimentación es fundamental a la hora de que nuestros mayores puedan estar sanos en la residencia. No importa si queremos ingresar a nuestro familiar en Valladolid o en cualquier otra ciudad de España. Lo importante es que la residencia en cuestión tenga buenas prácticas de alimentación. Una opción puede ser la residencia de ancianos Los Ángeles, la cual cuenta con huerta propia. No solo los mayores pueden cultivar sus propios alimentos para entretenerse, sino que así pueden tener la certeza de que su alimentación es realmente sana.

Como nos informan, las residencias cada vez cuentan con más extras para que los mayores se puedan sentir más a gusto durante su paso por la misma. Para conseguirlo, se han mejorado las prácticas alimenticias. A una cierta edad, los problemas de salud son altos, de aquí que las residencias tengan que adaptarse para aplicar las prácticas adecuadas a cada persona. Por ejemplo, una buena residencia tiene que ser capaz de ofrecer a los abuelos una alimentación de calidad y personalizada a su vez. Supongamos que una persona tiene un nivel de colesterol alto, pues tiene que ser capaz de ofrecerle alimentación sana y baja en grasa. Si una persona tiene problemas a la hora de masticar o tragar, la residencia a través de su departamento de cocina tiene que ofrecer alimentación en forma de puré.

El objetivo siempre debe ser el de que cada mayor tenga la alimentación personalizada que se merece. Si en la búsqueda de residencia nos damos cuenta de que eso no es posible, entonces debemos buscar otra alternativa.

Características de una alimentación correcta en los usuarios de residencias

Cuando hablamos de la alimentación de nuestros mayores, siempre tenemos que buscar lo mejor. Para conseguirlo, siempre debe tener una serie de características, las cuales siempre se usan en las residencias de Valladolid como nos sugieren los expertos a los que hemos consultado.

  • Energía: todo el menú tiene que ser capaz de ofrecer a la persona la energía que necesita para su día a día. El menú tiene que ser equilibrado y adaptado a sus necesidades.
  • Proteínas: es fundamental que tenga una buena dosis de proteínas, sobre todo si la persona tiene enfermedades crónicas.
  • Carbohidratos: los expertos nos comentan que la dieta tendría que tener aproximadamente 200g al día. Los mayores tienen una alta tolerancia a los carbohidratos y normalmente les son de gran utilidad.
  • Grasa: la dieta tiene que tener grasa, pero en la medida adecuada. Y esas grasas siempre tienen que ser sanas. Se recomienda que el 10% se grasa monoinsaturada.
  • Minerales: para que la salud de los mayores sea buena, es fundamental que incluyan diferentes minerales como zinc, calcio o hierro.
  • Vitaminas: debe incluir una amplia variedad de vitaminas, destacando las vitaminas A, D y C.
  • Agua: los mayores suelen sufrir una mayor deshidratación. La residencia tiene que aportar el agua que los mayores necesitan para que puedan estar bien hidratados.

Cómo debe ser la alimentación de ancianos encamados

Según los expertos en residencias en Valladolid que nos han ayudado a realizar este artículo, es fundamental que una persona encamada siempre disfrute de una alimentación especial.

Una buena dieta siempre tiene que ser balanceada. En este caso debe tener hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas, grasas y sobre todo agua. Son requisitos mínimos para que la persona encamada tenga la energía para seguir con vida. Por ese motivo nos han comentado que los productos más recomendables en la dieta suelen ser las frutas, lácteas, vegetales, carnes y pan. En caso de que la alimentación no sea la adecuada, la persona podría sumar a su problema de inmovilidad otros problemas como anemia, infecciones, caída de dientes, depresión o incluso debilidad ósea. Para evitarlo, solo hay que proporcionar a los ancianos encamados la alimentación que realmente necesitan.

También nos comentan que se recomienda la reducción de ingesta de grasas, evitar las comidas con exceso de colesterol, aumentar el consumo de frutas y vegetales y dar el paso del pan tradicional al pan integral. También puede ser una buena opción pueda ser disminuir la sal y azúcar de la dieta diaria.

Carencias más comunes detectadas en la alimentación de residencias de ancianos

Según diferentes estudios realizados a residencias de Valladolid y de otras ciudades, la alimentación de los mayores en ocasiones tiene carencias que pueden comprometer su salud. Algunas de las carencias que nos han mostrado esos estudios son las siguientes:

  • Repetición de las comidas: una persona mayor necesita una dieta variada. Pero en ocasiones la alimentación es repetida y eso provoca falta de variedad y equilibrio en la dieta semanal.
  • Alta presencia en fritos: se ha demostrado que los mayores en ocasiones comen demasiados alimentos fritos y embutidos, sobre todo en las cenas cuando los familiares no están presentes.
  • Falta de adaptación: en algunas residencias no se adaptan a las necesidades personalizadas de cada interno. Eso hace que algunos mayores no obtengan la alimentación que realmente necesitan y en consecuencia la salud pueda verse perjudicada por ese motivo.
  • Falta de supervisión: relacionado con el tema anterior, en muchas ocasiones la alimentación no es la adecuada porque la residencia realmente no ofrece la supervisión que necesita cada una de las personas ingresadas en la residencia.
  • Bollería y zumo envasado: se ha demostrado que algunas residencias alimentan a los mayores con demasiada bollería y zumo envasado. Eso no es bueno para su salud. Por ejemplo, los zumos siempre tendrían que ser naturales.
  • Insuficiente de vegetales: la dieta no siempre les aporta la dosis recomendada de verduras frescas y hortalizas. En ocasiones existe un déficit de alimentos de tercera gama como patatas o guisantes entre otros alimentos.