¿La pérdida de audición es reversible?

Sin lugar a dudas, uno de los grandes problemas que está afectando a la sociedad a día de hoy es la sordera. Los problemas de audición cada vez están más presentes en buena parte de la sociedad. Según los expertos, esa pérdida de audición se debe principalmente a los malos hábitos. Estamos expuestos a ruidos constantes que afectan al oído. Es verdad que esos sonidos fuertes no nos afectan en el momento, pero sí que van dañando nuestros oídos.

La pérdida auditiva en muchas ocasiones es muy lenta, eso hace que no seamos conscientes de que se está produciendo. Y en muchas ocasiones, cuando somos conscientes de ese problema puede llegar a ser demasiado tarde.

¿Todas las pérdidas auditivas son iguales?

La respuesta es no, hay muchos tipos de pérdidas auditivas. Dependiendo de la pérdida auditiva que suframos tendremos que afrontar el problema de una manera u otra.

Lo que está claro es que, dependiendo de la pérdida auditiva, la opción de recuperarla puede ser posible o no. Pero antes queremos dejar claro cómo el cerebro procesa el sonido. Cuando las ondas sonoras entran en el oído externo, las mismas pasan a continuación al oído medio y finalmente al interno. Cuando llegan a esa parte, se mandan al cerebro, el cual es el encargado de procesar esas ondas.

Pero es importante tener claro que en la parte interna del oído hay unas células, las cuales se suelen comparar con pequeños pelos. El objetivo de las células es conseguir convertir las vibraciones en impulsos eléctricos. Esos impulsos eléctricos son los que realmente procesa el cerebro.

Ahora te vamos a mostrar un dato curioso que ha publicado el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Según CDC, una persona suele nacer con más de 16000 células parecidas a los pelos. Con el paso del tiempo, esas células van disminuyendo. A menos presencia de esas células, mayores problemas de audición. Esas células se van perdiendo con el paso de los años, pero la pérdida puede ser mucho más rápida cuando no disfrutamos de una buena salud auditiva.

¿Cuáles son los diferentes tipos de sordera?

Tras conocer de manera resumida cómo funciona la audición en el interior del oído, ahora es el momento de ver los diferentes tipos de pérdida auditiva a través de la guía de Audioguía.info. Como podemos ver en el artículo al cual te enlazamos, actualmente existen tres tipos de pérdida auditiva. Te vamos a hablar de cada una de ellas para que puedas conocerlas más a fondo.

1- Pérdida auditiva neurosensorial

Se puede decir que es la pérdida más común entre las personas que sufren de problemas de audición. Este problema se produce cuando la cóclea sufre algún tipo de daño. Si no sabes que es la cóclea, debes saber que es un órgano en el interior del oído que tiene forma de caracol.

Ese órgano sufre bastante con los sonidos fuertes. Cuando la exposición a ese tipo de sonidos fuertes es grande, el órgano se va debilitando poco a poco. A más debilidad, peor calidad de audición, de aquí que haya que cuidarlo. También se debilita con el paso de los años.

Por desgracia, cuando hablamos de pérdida auditiva neurosensorial, realmente hablamos de un tipo de pérdida auditiva que es irreversible. Sí se puede tratar, pero a día de hoy, la pérdida no se puede recuperar de manera natural.

2- Pérdida auditiva de transmisión

También conocida bajo el nombre de pérdida auditiva conductiva. En este caso, el problema se suele producir cuando hay un problema en la zona media del oído. En algunas ocasiones el problema puede venir dado por el fluido interno, pero también por cera compacta o por un tímpano roto.

Dependiendo del problema que esté causando la pérdida auditiva, la misma se puede recuperar o no. Lo importante es ponerse en contacto con un experto en audición lo antes posible para que el problema quede resuelto rápidamente. Cuanto antes soluciones el problema, más fácil te será recuperar la pérdida auditiva. No cometas el error de tener miedo a acudir al profesional. Si tardas mucho, lo que en un principio podría ser recuperable luego puede que no lo sea. No tengas miedo, este tipo de tratamientos es más fácil de lo que puede parecer en un primer momento y además no es doloroso.

3- Pérdida auditiva mixta

Como su nombre indica, se produce cuando se combinan dos cosas a la vez, es decir, se produce una pérdida auditiva mixta y de transmisión. Eso quiere decir que el problema de audición se debe a un problema en la zona media e interna del oído.

Cuando se produce este tipo de pérdida auditiva, no se puede recuperar el 100% de la pérdida sufrida, pero sí que se puede recuperar parte. Como en el caso anterior, lo importante es ponerse en manos de un profesional lo antes posible para conseguir superarlo lo antes posible. Cuanto más tardes en poner remedio, más complicado te será recuperar parte de la audición.

¿Cómo puedo volver a recuperar la audición?

Sin lugar a dudas, la opción más sencilla es la de usar un audífono. Cada vez son más las personas que los usan y pueden recuperar su nivel de vida.  Antes de usar un audífono, lo que tendrás que hacer es ponerte en manos de un experto en audición para que te haga un test. El mismo determinará cuál es la pérdida auditiva real que estás sufriendo y en consecuencia podrás saber qué audífono te interesa más.

Actualmente hay audífonos para todo tipo de necesidades. Los que están más de moda son los audífonos invisibles. Apenas se notan, por lo que la persona puede hacer vida normal sin problemas. Son una gran opción para las personas que tienen pérdida auditiva hasta nivel severo. En caso de que la pérdida auditiva sea severa o superior, entonces necesitará de un audífono de más potencia.

Otra opción puede ser la de someterse a una cirugía a través de la cual meter tubos en el oído y realizar la implantación del coclear. Nosotros no te podemos decir que opción es la mejor para tus intereses, pero te podemos asegurar que con la ayuda de un experto te será más fácil recuperar parte o con suerte la totalidad de la audición perdida. En cuanto seas consciente de que tienes problemas para entender lo que te dicen, acude a un experto. Lo importante es salir de dudas cuanto antes. Recuerda, cuanto antes salgas de dudas, antes podrás poner remedio al problema si es que existe.