Cómo afecta la alimentación de un perro en su comportamiento

Como sucede con las personas, la alimentación de un perro puede determinar en gran medida su comportamiento, así como afectar de manera directa en la forma cómo se siente y también en cómo se manifiesta el animal. A continuación profundizamos en cómo la alimentación de un perro puede afectar a su comportamiento, y aportamos algunos consejos y recomendaciones para el cuidado canino perfecto a nivel de alimentación.

La alimentación de un perro y su comportamiento

Nuestra alimentación afecta a nuestro comportamiento, y por tanto también afecta a nuestros perros. Ahora bien, debemos aprender a descartar con cuidado los mitos de la información veraz acerca de la incidencia de la alimentación de un perro en su comportamiento.

De esta manera, debemos olvidarnos por completo de tener en cuenta un mito que dice que una dieta alta en proteínas puede causar hiperactividad (y nadie quiere hiperactividad para su perro), porque es totalmente falso. De hecho, aunque la hiperactividad en perros es algo poco frecuente, sí existen perros muy activos que deben moverse más para sentirse bien. En estos casos es absurdo reducir las proteínas de nuestro perro porque al final estará siempre cansado y esto incidirá de manera negativa en su salud. Sí, es probable que se convierta en un perro menos activo, pero porque no estará sano para poder disfrutar de la vida, con lo que su carácter y su comportamiento también se volverán más tristes, siendo posible que llegue a presentar anemia y problemas de pelaje, entre otros problemas.

Del mismo modo, también debemos tener en cuenta la serotonina en los perros, un mensajero que trabaja entre las células nerviosas. De esta forma, para que un perro tenga un buen estado de ánimo y un buen comportamiento, es fundamental que cuente con niveles de serotonina equilibrados. La serotonina es la hormona de la felicidad y se fabrica a partir del triptófano, un importante aminoácido.

De esta forma, como nos han explicado los expertos de https://www.sentidoanimal.es/, quienes conocen mejor que nadie la gran importancia de proporcionar a un perro una dieta saludable si queremos ayudarle a mejorar su comportamiento para que pueda disfrutar más de su entorno y de su día a día, es importante asegurarnos de que el perro va a consumir suficiente triptófano en su dieta. Este aminoácido puede encontrarse en la linaza, en el pescado, en la carne y en los huevos. Además de cuidar las proteínas y la presencia de triptófano en la dieta de los perros, es importante no pasarse con los cereales, tanto porque los perros no pueden digerirlos especialmente bien, como también porque pueden tener efecto inhibidor sobre algunos aminoácidos como el triptófano.

Del mismo modo, para los perros que ya presenten algún tipo de problema, los veterinarios pueden prescribir suplementos de triptófano, así como dietas especialmente saludables que incorporen alimentos llenos de almidón como el arroz, que permitirán a los perros captar mejor el triptófano.

Por otro lado, es importante valorar que resulta fundamental encontrar la dieta perfecta para cada tipo de perro. Como sucede con las personas, no todos los perros se alimentan igual. Además, en el caso de los perros, el tamaño, la raza y las características concretas del animal son fundamentales para determinar su alimentación. No tendrá las mismas necesidades nutricionales un perro que hace varios kilómetros corriendo todos los días que uno al que no le gusta moverse del sofá y se pasa el día durmiendo, por ejemplo. Es importante tener en cuenta estos puntos también a la hora de valorar su comportamiento, ya que, por ejemplo, si tenemos que reducir las ingestas de un perro porque está cogiendo mucho peso y empieza a mostrarse ansioso o su comportamiento se vuelve más nervioso, aquí tendremos la evidencia de que esto se debe a la ansiedad que le provoca el no poder comer, y será interesante buscar alternativas nutricionales para ayudar a este perro a sentirse saciado para así controlar su ansiedad mientras al mismo tiempo le ayudamos a mejorar su salud a nivel de peso.

Finalmente, es importante tener en cuenta que las intolerancias y las alergias en las mascotas también pueden afectar directamente a su comportamiento. Las alergias y las intolerancias puede afectarles de manera directa, mediante los síntomas de la alergia o de la intolerancia (al igual que existen síntomas físicos, podemos encontrar también síntomas a nivel de comportamiento que puede presentar los perros en este tipo de casos).

Del mismo modo, las intolerancias y alergias también pueden afectar a los perros de manera indirecta, como principal consecuencia de alguno de estos síntomas. Hablamos por ejemplo de los casos en que la alergia o la intolerancia pueda provocar picores o dolor en el estómago, derivando en una situación especialmente molesta para el perro que determine en gran medida su comportamiento, haciéndole estar mucho más inquieto, agresivo y con un comportamiento menos obediente y saludable en general.

En conclusión, como sucede con los seres humanos, a la hora de escoger la alimentación de un perro es fundamental adaptarla a las características y necesidades de cada animal, pero al mismo tiempo es importante seleccionar alimentos naturales y saludables, libres de conservantes, de colorantes y de procesamientos excesivos. Frente a los ultra procesados, los alimentos naturales y los alimentos procesados elaborados de manera natural y con procesos eficientes serán la mejor alternativa si queremos que un perro se sienta sano por dentro y por fuera y pueda disfrutar al máximo de un comportamiento excelente con toda su familia.