Propiedades del hierro y sus beneficios en la dieta

El hierro es un tipo de mineral micro que resulta básico para el buen funcionamiento del organismo de los seres humanos

¿Qué es el hierro?

Sin hierro no se puede vivir. Pero, este elemento se encuentra en el organismo de los seres humanos en cantidades realmente bajas y es por ello que resulta básico el aporte de hierro as organismo humano a partir de los distintos alimentos que son consumidos por estos, es decir, a partir de una dieta correcta, saludable y rica en hierro.

El hierro es necesario para que el cuerpo realice correctamente la función de transportar el oxígeno, así como el proceso de respiración de las células. Se trata además del tipo de mineral que puede llegar a provocar más carencias, sobre todo en mujeres jóvenes, provocando un tipo claro de anemia.

Así, mediante la alimentación, puede aportarse al cuerpo dos tipos de hierro: el hierro hemo, que se absorbe mucho más fácil y está presente en los alimentos derivados de animales o de orígenes animales, como por ejemplo las carnes rojas o los pescados. En segundo lugar se encuentra el hierro no hemo. Este tipo de mineral está presente sobre todo en verduras y frutas y se absorbe de forma mucho más complicada, se absorbe mucho menos desde el cuerpo humano.

¿Cuáles son sus funciones y beneficios?

Así, el hierro, resulta un mineral fundamental y necesario para garantizar que el cuerpo humano lleve a cabo de forma correcta distintas funciones.

En primer lugar, el hierro, como ya se ha mencionado, interviene en la funciones de transporte de oxígeno y de dióxido de carbono a través del cuerpo, por la sangre y también en el proceso respiratorio de las células. El hierro es un mineral que tiene que ver activamente en como se producen y en la creación de diferentes sustancias, elementos y compuestos en la sangre humana, como pueden ser la hemoglobina o el pigmento de la sangre.

Además, este mineral, y el aumento de la cantidad de éste, cuenta también con una importante función a la hora de ayudar a formar y mantener el colágeno de las articulaciones en el cuerpo humano. El hierro también interviene en el proceso de síntesis de ADN. Cuenta con un papel muy básico también en la creación y en la liberación de energía para los seres humanos.

El hierro está implicado también en el desarrollo de la respiración celular y es una de las partes que componen la mioglobina, el lugar donde se ubica el oxígeno de los músculos. El hierro es muy importante para garantizar un buen nivel del sistema inmunitario de los seres humanos, lo que se traducirá en una resistencia mucho mayor a las enfermedades y los problemas físicos. Y también es importante este elemento pues partipa en muchas de las reacciones químicas que se producen en el cuerpo humano.

Así, a partir de sus propiedades, cabe destacar como principales beneficios, el que se trata de un tipo de mineral básico para garantizar la fortaleza y la resistencia a todo tipo de enfermedades y es importante para los deportistas también. Además, sirve para garantizar que el ser humano cuenta con unas defensas óptimas en su organismo, y así, lograr mantener el sistema inmunitario en un buen estado.

También, en niños, es primordial pues entre sus beneficios se encuentra el que servirá a modo de garantía para que los niños se hagan mayores y se desarrollen tanto física como intelectualmente al máximo posible.

El hierro cuenta por tanto con usos terapeúticos. El básico, que es la ingesta de hierro en alimentos o suplementos de hierro a fin de garantizar que el retorno en el organismo a unos niveles normales de este mineral, por encima de los carenciales. Y también puede usarse como alivio para el prurito y los picores, en algunas ocasiones. Puedes encontrar más información sobre este tema en este artículo de AlertaDigital.

¿Y la falta de hierro?

Por todo lo mencionado anteriormente, si una persona se encuentra en déficit de hierro deberá tratarse de forma debida para recuperar unos niveles normales cuanto antes. Este tipo de carencia suele ser más frecuente en mujeres, sobre todo en edad de tener hijos. Además, existen algunas comidas y bebidas que evitan que se absorba el hierro de forma correcta. Para garantizar la absorción de este mineral sería correcta la ingesta de frutas cítricas. Por el contrario cabría disminuir o incuso eliminar, si fuera necesario, la fibra, el café y el vino de la dieta.

Cuanto una persona se encuentra con déficit de hierro suele presentar un color pálido y encontrarse cansada o débil. Puede tener mareos o el pulso acelerado y en ocasiones incluso se pierde el apetito. También se puede llegar a tener insomnio y picores por el cuerpo. El nivel de rendimiento para cualquier actividad será más bajo de lo normal, y, en caso en tratarse de una mujer embarazada esto podría llegar a representar un riesgo al poderse llegar a producir un parto prematuro.

En cuanto a los suplementos de hierro, y siempre bajo supervisión médica, éstos suelen estar recomendados para atletas, adolescentes, personas que consumen bastante alcohol, mujeres que se encuentran dando el pecho, ancianos, vegetarianos y mujeres en edad fértil.