7 beneficios del pan casero

El pan casero es mucho más saludable que el pan industrial pero no todo el mundo se toma el tiempo y el esfuerzo de prepararlo. Si quieres cuidar al máximo tu dieta y tu salud a continuación te presentamos los principales beneficios del pan casero. Nuestros expertos en salud y nutrición han recopilado todas las ventajas saludables que el pan casero puede ofrecerte para que puedas sacarle partido a tu nueva panificadora.

Aporta más nutrientes

El pan casero es rico en nutrientes y en vitaminas para tu organismo. Entre sus beneficios principales encontramos que este tipo de pan te permitirá aportar a tu cuerpo las dosis de magnesio, potasio, ácido fólico, hierro y vitaminas B6 y B2 que necesita. Además el pan casero te permite evitar que descienda el azúcar en sangre en tu organismo, con lo que sin duda es una mejor idea que el consumo de pan industrial para las personas que tienen diabetes.

Ayuda a prevenir enfermedades crónicas

Por otro lado, eligiendo una panificadora de primera calidad como las que podemos ver en TopHogar.net para hacer tu propio pan, además de ahorrar tiempo conseguirás evitar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades cardiovasculares. Se trata de un tipo de pan que incorpora un gran contenido de proteínas vegetales saludables, con lo que es muy beneficioso para tu organismo, siempre consumido con coherencia y moderación y combinado con otros alimentos saludables de gran calidad.

Permite regular el estreñimiento

Por otro lado, también es importante tener en cuenta que el pan casero es una gran opción para mejorar y tratar los problemas de estreñimiento, ya que suele contener mucha más fibra que los panes industriales. Si bien el pan blanco tradicional de súper también tiene fibra, sin duda un buen pan casero, a ser posible elaborado con harina integral de la mejor calidad, será la mejor opción para regular al máximo tu tránsito intestinal de forma rápida y sencilla.

Puedes elegir los ingredientes

Aunque el pan es un alimento vital para muchas personas, sin duda en muchos casos no elegimos un buen pan porque ni siquiera sabemos lo que llevan los panes industriales que compramos en los supermercados. Por ejemplo, si tu hijo tiene problemas con el gluten no podrá consumir la gran mayoría de panes disponibles en el mercado, pero esto no es un problema si haces tu propio pan casero porque podrás elegir los ingredientes que tú quieras, echarle el agua que te parezca, etc. Con esto podrás controlar muy bien de qué está hecho tu pan y evitar todo tipo de problemas de alergias e intolerancias, además de consumir solamente los ingredientes que te parezcan saludables y quieras incluir en tu pan.

Dura más tiempo

Por si todo esto fuera poco además el pan casero suele durar mucho más tiempo que otro tipo de panes. La gran mayoría de panes industriales se ponen duros al día o a los dos días. En cambio el pan casero puedes elaborarlo como prefieras, incluyendo los ingredientes que quieras y por tanto es posible lograr panes que duran mucho más tiempo de lo normal. Además si lo prefieres puedes cortarlos en rebanadas al sacarlos del horno y congelarlos para ir consumiéndolos poco a poco.

Sabes lo que comes

Cuando comes pan casero sabes lo que estás comiendo. En la actualidad somos cada vez más conscientes de la importancia de la salud, pero aún así encontramos muchos alimentos “biológicos” o “ecológicos” en el mercado que no son tan saludables como parecen. En cambio si hacemos nuestro propio pan casero sabremos de forma exacta los ingredientes que hemos utilizado y será mucho más sencillo cuidar a nuestra familia y a nosotros mismos.

Cuidarás tu peso

Por último, si eliges hacer tu propio pan casero sin duda conseguirás controlar de forma mucho más eficiente tu peso. El pan de calidad es fuente de fibra, sirve para reducir el colesterol y favorecerá tu tránsito intestinal siempre y cuando lo consumas con moderación de forma saludable. Además al cocinarlo en casa podrás regular la cantidad de fibra y reducir los almidones que causan resistencia a la insulina.