Si sufres de ácido úrico, ya sabrás que hay alimentos que te ayudan con el problema y otros que te perjudican. Para ayudarte, he decidido crear un listado con los 10 alimentos prohibidos para el ácido úrico. Te invito a conocerlos.
Pescados
A pesar de que se suele pensar que los pescados suelen ser buenos para todo, la verdad es que para el ácido úrico no lo son. Ya sé que hay una amplia variedad de pescados, por lo que te voy a mostrar un listado de los pescados que nunca deben aparecer en tu dieta. El lenguado, las anchoas, las sardinas, los mariscos o la caballa son pescados que no se recomiendan comer bajo ningún motivo, sobre todo si sufres experiencia de gota.
Carnes rojas
Las carnes rojas tampoco son buenas aliadas a la hora de sufrir la gota. Por este motivo, bajo ningún motivo podrás comer carnes de cordero o de cerdo. Debes saber que estos alimentos son ricos en purinas. Esto quiere decir que si tomas estos alimentos, la probabilidad de acumular todavía más ácidos úricos es elevada. Si a esto sumamos que ya sufrimos una elevada tasa, los niveles podrían llegarse a disparar. Recuerda, la purina es una sustancia natural del cuerpo, pero en exceso puede llegar a ser realmente dañina para el organismo. Para evitarlo, se prohíbe tomar carnes rojas hasta que los niveles ser normalicen.
Grasas animales
Las grasas animales tampoco son buenas aliadas a la horade luchar de manera directa contra los elevados niveles de ácido úrico de la sangre. Este tipo de grasas se suelen concentrar en alimentos como la manteca o la nata para montar. Si eres consciente de que un alimento es rico en grasas animales, lo primero que debes hacer es desestimarlo y no usarlo para cocinar, sobre todo si no te quieres perjudicar.
Estas grasas no están totalmente prohibidas en las personas que no tengan los niveles demasiado elevados, pero sí que están prohibidas en las personas con niveles elevados.
Extractos de carne
A la hora de hacer la comida, suele ser muy común añadir extractos de carne para dar más sabor a la comida y conseguir mejores resultados. Si nos basamos en los análisis de los últimos estudios, es importante no cocinar con estos extractos ya que provocan que los niveles de ácido úrico aumenten rápidamente. Por este motivo, no olvides que en ocasiones es mejor que la comida tenga un poco menos de sabor, pero a cambio no sufrir los dolores de la gota. Es más, siempre hay opciones para añadir sabor a las comidas sin tener que recurrir a este tipo de extractos.
Vísceras
Ya sé que a pocas personas le gustan las vísceras, pero es importante recordar que no son recomendables cuando estamos sufriendo de niveles importantes de ácido úrico. Es por ello por lo que los expertos no nos recomiendan incluir en la dieta alimentos como los riñones, el corazón, los hígados o las mollejas. Ten en cuenta que estos alimentos si se toman podrían provocar un aumento importante de los síntomas de la gota, de aquí que directamente se prohíban a los pacientes que la sufren. Además, como no suelen ser muy comunes, no suelen costar eliminarlos de la dieta diaria.
Alcohol
Según los últimos estudios, el alcohol se debe eliminar al 100% cuando se sufren episodios de gota. Y es que se ha demostrado que la personas que sufren este mal y beben alcohol, al día siguiente sufren el malestar provocado por la gota. Eso sí, debes tener en cuenta que el riesgo de sufrir altos niveles de ácido úrico por tomar alcohol aumentará cuanto más alcohol ingieras. Por ejemplo, si solo tomas una cerveza, la probabilidad de que los niveles se disparen son bajos. Pero siempre es mejor prevenir y tomarse una cerveza sin alcohol. Claro está que si te tomas una o varias copas, al día siguiente vas a sufrir las consecuencias de haberte saltado la regla.
Bebidas cola
Esta variedad de bebidas no es recomendable, debido a su alto contenido en fructosa. Eso sí, según los últimos estudios, hemos podido comprobar como los refrescos de cola normales si que son una mala opción, en cambio, los refrescos light no presentan ningún tipo de riesgo. Gracias a esto, puedes saber que puedes seguir tomando refrescos, siempre y cuando los mismos sean light y sobre todo se tomen de manera moderada. Y es que de nada sirve si no tomas los alimentos anteriores y tomas latas de cola sin demasiado control.
Dulces
Los dulces no se prohíben al 100%, pero si que se recomiendan retirarlos de la dieta en lo máximo posible. Los dulces provocan que los niveles de ácido úrico aumenten de manera considerable, de aquí que no sean muy recomendables. Esto no quiere decir que no te puedas comer una magdalena a la semana, aunque si lo puedes evitar, tu salud te lo agradecerá.
Café
El café es un alimento que muchas personas dejan de tomar rápidamente porque piensan que es muy malo para la gota. Pero en este apartado hay dudas que no nos dejan claro si realmente es malo o en pequeñas cantidades puede ser incluso hasta beneficioso.
Si miramos información en diferentes webs, muchas de ellas nos comunican que el café debería estar prohibido para las personas que sufren niveles elevados de ácido úrico. Pero si miramos análisis de expertos, podemos ver como algunos de ellos nos muestran que en dosis pequeñas puede ser incluso beneficioso.
Té
Como pasa con el café, el té puede ser bueno o malo. Realmente las personas dejan de tomarlo porque los rumores indican que no es bueno, pero la verdad es que según los últimos estudios, a niveles pequeños puede ser incluso beneficioso. Hay que recordar que el té cuenta con efectos antinflamatorios importantes. Si tenemos en cuenta que la gota es un problema de inflamación, nos damos cuenta de que en cierta medida puede ser bueno. Eso sí, siempre hay que tomarlo con moderación para evitar que los niveles de ácido úrico se puedan disparar.