Curiosidades desconocidas (e inesperadas) de las patatas

La patata es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. Este alimento resulta esencial en la vida de muchas personas, además, puede ser aprovechado prácticamente en su totalidad. Y es que la patata destaca por su dulce y delicioso sabor. Este vegetal rico en carbohidratos es un alimento de lo más completo que puede ser aprovechado en la elaboración de platos al horno, patatas fritas, pure de patata e, incluso, para algunos dulces.

A continuación, te explicamos algunas curiosidades que seguramente no sabías y que te van a sorprender sobre la patata. ¿Preparado/a?

Año de la patata

¿Sabías que el 2008 fue declarado como el año de la patata? Así es. La Organización de las Naciones Unidas declaró el 2008 como el “año de la patata” con la intención de sensibilizar al mundo sobre la importancia de este vegetal y de otros muchos más en el mundo y para la agricultura en general. Su intención fue vanagloriar la importancia de la agricultura pero, también, aprovechar el llamado para destacar cuestiones como la malnutrición, la pobreza y los peligros del medio ambiente en el momento.

Tiene forma del universo

Según muchos estudios realizados sobre la forma del universo, la patata tendría una forma muy similar a cómo en realidad es el universo. Este tiene forma de paraboloide hiperbólico —según los astrofísicos—.

Alimento rico en carbohidratos y en más nutrientes

Por todos es sabido que la patata es un alimento rico en carbohidratos. Lo que muchos no saben es que este vegetal también cuenta con un elevado contenido de proteínas que resultan esenciales para nuestra salud. De hecho, las patatas son los alimentos que más proteínas tienen dentro de la familia de los tubérculos. Las vitaminas son nutrientes esenciales en nuestro cuerpo. Estas ayudan a que nuestro organismo funcione estupendamente ya que actúan como catalizadoras de las reacciones químicas que tienen lugar en nuestro cuerpo.

Si mientras estás leyendo este artículo te han entrado ganas de comer patata o elaborar algún plato especial con este alimento, no te quedes con las ganas. Además, como comentábamos, este alimento es muy rico para la salud. En CortadordePatatas.net puedes encontrar una selección de los mejores cortadores de patata —y a muy buen precio— para elaborar un delicioso plato de patatas fritas.

Primer vegetal cultivado en el espacio

Seguro que lo primero que te ha llamado la atención es saber que se están cultivando vegetales en el espacio, pero lo cierto es que así es. Desde hace años se está probando cultivar todo tipo de vegetales y plantas en el espacio para comprobar cómo se adaptan estos a los climas extremos. En el año 1971 los cosmonautas Viktor Pasayev y Vladislav Volkov sembraron unas plantas de lino por primera vez. En el caso de la patata, este fue el primer vegetal que consiguieron sembrar en el espacio. Ello se consiguió en el año 1995, cuando varios astronautas americanos la cultivaron para su viaje espacial.

Uno de los principales cultivos a nivel mundial

La patata es uno de los cultivos más importantes del planeta. Tanto es así que este tubérculo es el cuarto vegetal más cultivado en todo el mundo. Las tres primeras posiciones las ocupa el arroz, el maíz y el trigo. La producción global de patatas en el mundo supera los 300 millones de toneladas métricas.

Los países en los cuales se cultiva una mayor cantidad de patatas se encuentran, sobre todo, en Europa. Aunque, también podemos encontrar en América del Sur y en Asia, entre otras zonas. Este vegetal se cultiva en la actualidad en un total de 125 países.

Miles de años de producción

La patata es un alimento que lleva años consumiéndose. De hecho, se calcula que hace unos 7.000 años que esta alimenta a miles de personas. Su origen se remonta a la frontera de Perú y Bolivia, muy cerca del lago Titicaca, lugar donde fue cultivada por primera vez. Aunque las técnicas de cultivo han cambiado mucho desde entonces, lo cierto es que la patata es tan buena para ser cultivada debido a que la densidad de siembra tiene una relación muy directa con la cantidad y rendimientos, así como el tamaño de los tubérculos cultivados.