Si estás aquí es porque ya te has dado cuenta de que tienes un problema de audición y quieres poner solución al problema cuanto antes. Y nosotros te queremos felicitar. En muchas ocasiones el paso más complicado es aceptar que sufrimos un problema de audición.
Una vez aceptado el problema, es más fácil solucionarlo. Y para ayudarte, te vamos a mostrar con la ayuda de nuestro experto en audición una serie de tips a través de los cuales te será más fácil elegir el audífono que mejor encaja con lo que necesitas.
1- Hazte un test de audición
Lo primero que debes hacer es realizarte un test de audición para ver qué tipo de pérdida auditiva sufres. Con la información de la mano, te será más fácil elegir entre una variedad de audífonos invisibles u otra. Por supuesto, es importante que sepas que podrás usarlos sin problemas, siempre y cuando no tengas una pérdida de audición severa.
El test de audición siempre te lo deberás realizar en un centro auditivo profesional. De esa manera, podrás tener la certeza de que el audífono realmente se adapta a lo que necesitas y en consecuencia podrás disfrutar de una buena experiencia.
2- Elige entre diferentes audífonos
En la actualidad en el mercado hay una amplia variedad de audífonos y de audífonos invisibles. Como a ti te interesan estos últimos, nos vamos a centrar en ellos para que te sea más fácil elegir el que se adapte a tus necesidades.
- Audífonos ITE: son los que se sitúan en el interior del canal auditivo. Para que encajen perfectamente, siempre se fabrican a medida. El problema es que dentro del ranking son de los más grandes. Pero en muchas ocasiones nadie se dará cuenta de que los llevas puestos.
- Audífonos ITC: son pequeños y están diseñados para encajar sin problemas dentro del canal auditivo. No sobresalen en el área de la concha, en contra de lo que pasa con el modelo anterior. Destacan por ser muy cómodos y cumplen muy bien las necesidades de una persona con pérdida auditiva leve o moderada.
- Audífonos CIC: son realmente pequeños, lo que significa que son casi inapreciables para cualquier persona. Son realmente muy cómodos y al ser personalizados se pueden introducir sin problemas en el interior del oído. Es una variedad más cara, pero a cambio en ocasiones las personas tienden a pensar que no llevan puesto nada. Eso sí, debido a su pequeño tamaño, la autonomía de las baterías es inferior, mientras que ponerlos y quitarlos es más complicado. Lo que sí se ha demostrado es que el cliente siempre disfruta de un sonido natural, algo a tener muy en cuenta.
Una vez que sabes que opción es la que te interesa, es el momento de conocer los audífonos invisibles precios del modelo que más te interesa. Recuerda, siempre debes realizar la compra de los audífonos invisibles en centros de calidad que te certifiquen que el producto te dará buenos resultados. Estás jugando con tu salud, es decir, siempre debes optar por lo mejor.
3- Solicita el periodo de prueba
Cuando acudas a tu centro de audición, no solo deberás elegir el audífono que mejor encaja con lo que estás buscando. También es importante que hagas valer tus derechos como consumidor y solicites el periodo de prueba. El objetivo es probarlos y ver si realmente encajan con lo que necesitas. Dependiendo del centro, el tiempo de prueba será mayor o menor. Para que te hagas a la idea, el periodo suele ser de dos semanas, tiempo más que suficiente para comprobar si realmente es lo que necesitas o no. Antes de aceptar, se deberán cerrar todos los términos para certificar que ambas partes están de acuerdo.
4- Piensa en las necesidades futuras
A la hora de comprar un audífono, no solo tienes que pensar en el presente, también en el futuro. Con eso te queremos decir que deberás preguntar al profesional si con el mismo audífono podrás aumentar la potencia en el futuro en caso de ser necesario. Los audífonos no son para toda la vida, pero sí que pueden durar cinco años si los cuidamos un poco. Por ese motivo, deben ser capaces de aumentar la potencia en caso de que nuestra audición disminuya en el futuro. Muchos modelos pueden aumentar la potencia. No pierdes nada y saldrás de dudas.
5- Fíjate en la garantía
Como cualquier otro producto tecnológico, los audífonos invisibles siempre van acompañados de una garantía. En ese caso deberás preguntar que cubre la garantía y durante cuánto tiempo.
Es importante que te fijes en sí la garantía cubre la mano de obra y o los repuestos. Así podrás darte cuenta de que la garantía es buena y en consecuencia estás realizando una buena compra. Cuando una marca te ofrece una buena garantía, es porque sabe que el producto es bueno y seguramente no la vas a necesitar. En cambio, cuando no se ofrece garantía, comienza a durar porque puede que te comience a dar problemas antes de lo esperado.
6- Comienza a ahorrar con anterioridad
Normalmente el precio de los audífonos invisibles no es bajo, de aquí que los expertos recomiendan comenzar a ahorrar con antelación. En cuanto seas consciente de que vas a necesitar un audífono, te invitamos a ahorrar para comprarlo sin problemas.
Pero si no dispones del dinero, debes saber que en la gran mayoría de centros auditivos te van a permitir pagar la compra en cómodos plazos. Así podrás comenzar a disfrutar de los beneficios de tener un audífono, incluso cuando no dispones del 100% del capital. Eso sí, la financiación no es igual en todos los casos, fíjate muy bien en el interés que te van a cobrar para tener la certeza de hacer una buena compra. Y si en el centro que te interesa no te lo financian, siempre tienes la opción de pedir un préstamo a tu banco. Si dices que es para adquirir un audífono, lo más seguro es que no pongan ninguna pega y te concedan el dinero rápidamente.