Son cada vez más las personas que se animan a sustituir su cama tradicional por un futón japonés. En este artículo te contamos un poco más sobre sus características y te presentamos sus principales ventajas y beneficios según los expertos.
Los principales beneficios y ventajas de dormir en un futón japonés
En occidente denominamos futón al colchón que se utiliza de forma habitual para dormir en Japón. Realmente el colchón es sólo una de las partes de los futones, que están formados por este colchón, un edredón y una almohada. El futón puede ubicarse directamente en el suelo para dormir o encima de una estera o tatami. Los expertos recomiendan ventilarlo de forma regular para que no se acumule la humedad y poder aprovechar al máximo todos los beneficios y ventajas que este tipo de cama y colchón puede ofrecerte para cuidar tu salud, ahorrar dinero y contar con mucho más espacio en casa para poder realizar otro tipo de tareas cuando no estés durmiendo.
Una de las principales ventajas de dormir en un futón es que se trata de una gran alternativa para evitar los problemas de espalda, como nos han explicado los expertos en este tipo de colchones de haiku-futon.com, quienes conocen mejor que nadie todos los beneficios con los que cuentan este tipo de colchones, sobre todo los problemas que pueden derivarse de descansar en un colchón tradicional. Pasamos de media ocho horas durmiendo cada día y por tanto es fundamental seleccionar el colchón perfecto para poder hacerlo bien.
Es normal que los primeros días al pasar del colchón al futón te cueste acostumbrarte, pero en poco tiempo te darás cuenta de cómo tus dolores de espalda van disminuyendo cuando te levantes. Los futones pueden ayudarte a mejorar el dolor de espalda porque si descansas en un colchón clásico éste curvará tu columna en cierta medida, con lo que podrá provocarte un dolor de espalda crónico mientras que al dormir sobre un futón que descanse sobre una estera o un tatami tu columna vertebral se alineará de forma natural. Por si todo esto fuera poco, además al dormir en un futón fortalecerás la musculatura de la espalda y es por ese motivo que podrás decir adiós al dolor de espalda, de lumbares e incluso de cervicales en tu día a día.
Además, otra de las principales ventajas de dormir en un futón japonés es que existen muchas alternativas plegables que ocupan muy poco espacio en el hogar y que se pueden retirar de forma sencilla para aprovechar al máximo el espacio durante el resto del día.
Por otro lado, a la hora de escoger un futón te darás cuenta de que la gran mayoría de ellos se encuentran fabricados utilizando materiales orgánicos totalmente respetuosos con el medio ambiente. Además en su fabricación se utilizan normalmente las técnicas tradicionales que les aportan muchísima durabilidad y también calidad.
En cuanto a su precio, cabe reseñar que el precio de los futones japoneses es siempre más económico que el de los colchones habituales, pero con un buen uso y un gran cuidado se trata de colchones que suelen tener una durabilidad mucho mayor. A nivel de dureza los futones suelen ser mucho más interesantes que los colchones tradicionales ya que aportan la dureza ideal para cuidar y proteger tu espalda.
Por otro lado, los futones japoneses son también mucho más sencillos de limpiar que los colchones tradicionales. De esta manera es posible mantener una higiene óptima realmente beneficiosa para las personas que tienen problemas de asma o alergia. Por contra a lo que pueda parecer al dormir cerca del suelo, si mantienes en óptimas condiciones tu futón se trata de una opción mucho más interesante que los colchones para descansar con garantías.
Por si todo esto fuera poco, también es posible ajustar en gran medida el grosor del futón japonés a las necesidades de cada persona para conseguir un descanso óptimo. Además, como cada vez son más las personas que se animan a usar un futón para su descanso es posible encontrar en el mercado muchísimos modelos diferentes, tanto a nivel de tamaño como también a nivel de forma y de materiales. Además este tipo de camas pueden tener otros usos durante el día más allá de los colchones tradicionales, ya que pueden usarse como sillón y también como lugar para descansar.
Si bien al principio es un poco complicado acostumbrarse a dormir en un futón en poco tiempo te darás cuenta de que te levantarás mucho más descansado, sin ningún tipo de dolor y sin molestias en tu espalda. De esta forma, dormir en un futón japonés te ayudará a corregir malas posturas mientras descansas y además al combinar un futón con un buen tatami disfrutarás de la dureza ideal para evitar los problemas de espalda y reforzar al máximo tus lumbares mientras descansas.