10 tratamientos para el hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un problema de salud que tiene su origen en la tiroides, haciendo que los niveles de hormonas que produce se vea afectado. Si quieres conocer qué es exactamente y cuáles son sus síntomas, además de los tratamientos naturales más efectivos para tratar el hipotiroidismo, sigue leyendo porque aquí lo encontrarás.

¿Qué es el hipotiroidismo?

Según los últimos datos recogidos, el hipotiroidismo es una afección que padecen en el mundo cerca del 5% de la población, lo que hace que sea una enfermedad con bastante importancia. Lo que ocurre cuando un paciente la padece, es que los niveles de hormonas que produce la tiroides se reduce drásticamente, por lo que en el cuerpo se nota de diferentes maneras, como por ejemplo un agotamiento extenuado, un cansancio generalizado incluso cuando se ha dormido las horas necesarias o una persona se alimenta correctamente. También puede producir momentos en los que se sienta mucho frío, incluyendo entre estos síntomas la disminución o aumento del peso sin razón aparente. En el campo psicológico también afecta, ya que algunas personas sufren de ansiedad o depresión, al igual que periodos emocionales bastante desequilibrados.

Tratamientos naturales para el hipotiroidismo

Perejil

Una de las plantas que más nos van a ayudar a mejorar nuestra salud es el perejil. Aunque habitualmente se utilice poco en la cocina, y son muchos los cocineros que utilizan esta planta para mera decoración, son muchos los que lo usan por sus propiedades medicinales, siendo un perfecto regulador de las hormonas de la tiroides. Existen muchas formas diferentes para tomarlo, desde tal cual, cogiendo unos brotes e ingiriéndolo, hasta en ensaladas o en infusiones, por lo que la forma que quieras tomarla va a variar de lo que te guste el sabor.

Huevos

Este tratamiento puede ser efectivo o no, ya que debes hacerlo con mucho cuidado. La ingesta de huevos conseguirá que empiecen a aumentar tus niveles de hormonas, pero el principal problema que encontrarás al respecto es que deberás de comerlos cocidos o pasados por agua, ya que, en el caso de comerlos fritos, estarás ingiriendo también muchas calorías, y en el caso de estar en un proceso en el que estés engordando, puede que veas perjudicada tu figura.

Plátanos

Otro de los alimentos que te van a ayudar con tu problema de hipotiroidismo es el plátano. Esta fruta cuenta con muchos antioxidantes y vitaminas, además de potasio y otros elementos que irán muy bien al cuerpo. Quizás uno de los pormenores con lo que cuenta el plátano es que tiene muchas calorías, por lo que es aconsejable comerlo solo una vez al día o evitar comerlos a la tarde o a la noche, ajustando lo máximo posible las calorías del resto de las comidas. Se puede comer tanto en batido como al natural.

Pepinos

Los pepinos son unos vegetales deliciosos y que sirven para hacer muchas recetas diferentes. En el caso de que las utilices como tratamiento natural para el hipotiroidismo, te aconsejamos que hagas un batido o un zumo con ellas, ya que su sabor es delicioso y de esta manera aprovecharás todos sus nutrientes. Es importante que cuando se vaya a tomar, se consuma prácticamente todo de esta verdura, a excepción claro está de la corteza. Es preferible que se ingiera al natural, sin cocinar, o en el caso que se consuma, que se haga a la plancha, puesto que al hacerlos cocidos pueden perder mucho de sus nutrientes esenciales que hacen que mejoren tu salud.

Almendras

De todos los frutos secos, las almendras, al igual que las nueces son de los que más propiedades beneficiosas para la salud cuenta. Lo que debes saber de las almendras es que tendrás que evitar comerlas fritas o las que suelen vender en el supermercado tostadas, ya que, con este proceso, aunque cuentan con una enorme cantidad de nutrientes, no va a ser nada comparado con lo que te puede aportar si las tomas en crudo. Puedes comer un puñado de almendras todos los días, pero tampoco sin excederte, puesto que tienen muchas calorías.

Manzanas

Como puedes ver, te estamos dando muchos alimentos que son perfectos para usar como tratamiento contra el hipotiroidismo, y entre estos alimentos se encuentran las manzanas. Se trata de una fruta muy ligera, que cuenta con muy pocas calorías pero que tienen muchas vitaminas y fibra. Una idea que podemos darte en este momento, es que puedes usar varios de los alimentos que tienes aquí para hacer un batido y de esta manera tomarte todos los nutrientes y beneficios al momento. En el caso de las manzanas podrás comerte todas las que quieras, pues además de ser un alimento perfecto con mucha fibra, conseguirá aportarte gran cantidad de vitaminas.

Pescados

Los pescados, ya sean azules o blancos van a favorecer que nuestra tiroides funcione correctamente, regulando y estabilizando los niveles de hormonas producidas y consiguiendo que nos sintamos con mucha más energía que antes. Por otro lado, para los que han ganado algo de peso, tendrán un alimento rico en Omega 3 que conseguirá que baje el colesterol en nuestro organismo. Uno de los más recurridos es la merluza, que suele gustar a todo el mundo y que está deliciosa a la plancha.

Mariscos

Otro de los alimentos marinos que nos van a aportar una enorme cantidad de ventajas para potenciar nuestra salud son los mariscos. Entre la amplia selección de la que puedes optar, nosotros te recomendamos los mejillones o los langostinos, ya que son fáciles de conseguir en el supermercado y conservan todos los beneficios una vez cocinados.

Alimentos que debemos evitar

Otro de los tratamientos necesarios cuando se sufre de hipotiroidismo es saber comer bien y lo mismo que te hemos realizado un pequeño listado de los alimentos que te van a ayudar a combatir este problema, también tienes que saber que existen algunos que no lo van a mejorar y que incluso pueden empeorarlo por lo que deberás de evitarlo a toda costa de tu alimentación. Entre ellos se encuentran las coles o coliflores, ya que sus componentes hacen que se paralice la producción de hormonas. Las espinacas, aunque pueda parecer una de las verduras más sanas y nutritivas, cuentan con una peculiaridad que es que no dejan que el organismo absorba bien el yodo, que es un elemento indispensable en el correcto funcionamiento de la tiroides.

Ejercicio físico

Se ha demostrado en diferentes medios que practicar diariamente ejercicio físico, ya sea salir a correr o asistir a alguna clase grupal en el que se haga ejercicio aeróbico conseguirá mejorar el funcionamiento de nuestra tiroides. Esto se consigue porque cuando estamos ejercitándonos, la producción de hormonas se ve aumentada, por lo que, en aquellas personas que les cuesta más trabajo producirlas, pueden llegar a tener un nivel mucho más aceptable y que, con el resto de tratamientos que te hemos propuesto aquí, conseguirán estabilizar y sentirse mucho mejor.