Qué pasa si tomas durante mucho tiempo complementos alimenticios

Cuidar tu salud tiene mucho que ver con una dieta balanceada, la cual te aporta todos los nutrientes necesarios para tu funcionamiento. No obstante, algunas veces consideras que esto no es suficiente y buscas productos que sirvan como complementos alimenticios.

Estos suplementos deben ser consumidos de manera responsable, ya que a pesar de tener efectos beneficiosos, su uso indiscriminado puede ser perjudicial. Los complementos alimenticios están recomendados para personas con necesidades nutricionales especiales, ya que normalmente los nutrientes provienen directamente de los alimentos que consumes.

Al momento de decidir consumirlos, es muy importante que consultes a tu médico o nutricionista y que nunca excedas la dosis recomendada. Un consumo exagerado de complementos alimenticios por mucho tiempo, puede poner en riesgo tu salud, por lo que debes ingerirlos responsablemente.

¿Qué son los complementos alimenticios?

Estos son productos que se consumen a fin de complementar la dieta y lograr una adecuada suplencia de nutrientes. Vienen en formas concentradas de diversas sustancias como vitaminas, minerales, enzimas o aminoácidos, entre otros.

Los complementos alimenticios se comercializan generalmente en forma de tabletas, polvos, líquidos o cápsulas. Por otra parte, son de venta libre y pueden ser comercializados tanto por farmacias como en el área de bebidas y alimentos.

La evaluación de estos productos es realizada en España por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).  Al no requerir autorización para su venta, las empresas encargadas de su comercialización, son las responsables directas de que sean seguros para la salud y cumplan con las normativas vigentes.

¿Cuáles son los beneficios de los complementos alimenticios?

Lo primero que se debe aclarar de este tipo de suplementos, es que nunca se pueden utilizar como sustitutos de una dieta balanceada. En este sentido, los nutricionistas advierten que las personas que no tienen requerimientos nutricionales especiales, no deberían consumir complementos alimenticios.

Estos productos son beneficiosos para aquellas personas que tienen demandas nutricionales distintas a las de la población normal. Entre otras, están:

  • Mujeres embarazadas: en este periodo o durante la lactancia, las demandas de calcio, hierro y ácido fólico suelen ser mucho más altas. Por tanto, se recomienda complementar la dieta con las dosis recomendadas por el médico tratante.
  • Personas poco expuestas al sol: cuando vives en condiciones en las que no recibes suficiente radiación solar, el cuerpo no produce la cantidad necesaria de vitamina D. Por tanto, esta vitamina se debe obtener a partir de complementos alimenticios enriquecidos.
  • Mujeres en edad fértil: en muchos casos, las menstruaciones abundantes causan una deficiencia de hierro, lo cual afecta los niveles de hemoglobina. Se recomienda la ingesta de complementos alimenticios ricos en hierro.
  • Adultos mayores: durante el proceso de envejecimiento se puede requerir suplir algunos nutrientes que se van perdiendo. Lo más recomendable son los multivitamínicos, particularmente cuando la persona reduce el consumo de alimentos.
  • Veganos: las personas que llevan un estilo de vida en el que eliminan el consumo de productos de origen animal, suelen tener deficiencias de nutrientes. Particularmente, requieren consumir suplementos de hierro y vitamina B12.
  • Necesidades especiales: si hay intolerancia a algunos alimentos o cuadros de alergia, los complementos alimenticios contribuyen a equilibrar las necesidades nutricionales de la persona. Estos deben ser recomendados por un nutricionista.
  • Deportistas de alto rendimiento: estos atletas tienen una alta demanda de energía, que puede ser complementada con estos productos. Según las características de cada deporte, se pueden ingerir vitaminas, aminoácidos o ácidos grasos, entre otros.

Si buscas complementos alimenticios de alta calidad y seguridad comprobada, en https://www.pacoperfumerias.com/parafarmacia/dietetica/complementos-alimenticios, encontrarás excelentes opciones. Su catálogo es bastante amplio, con diferentes composiciones y presentaciones, adecuados para diversas necesidades nutricionales.

¿Qué pasa si tomas complementos alimenticios durante mucho tiempo?

Estos suplementos nutricionales al igual que tienen una gran cantidad de beneficios, incluyen algunos riesgos. Particularmente cuando se consumen de forma indiscriminada, abusando de las dosis recomendadas y sin seguir las recomendaciones de los especialistas.

En España se estima que un 30% de la población consume algún tipo de complemento alimenticio, en la mayoría de los casos sin recomendación médica. En este sentido, tanto los nutricionistas como el AESAN, advierten de los peligros para la salud al consumir estos productos de manera indiscriminada.

Los complementos alimenticios contienen ingredientes activos que llegan a tener un marcado efecto en el funcionamiento del cuerpo. Por tanto, si no se consumen de forma segura, tomando las dosis adecuadas, tienen incidencias en la salud, por lo que conviene tomar en cuenta lo siguiente:

  • No debes combinar complementos alimenticios que interactúen entre sí de modo negativo.
  • Es inconveniente consumir los complementos alimenticios con medicamentos, no importan si estos son de venta libre o por receta.
  • Nunca se deben sustituir medicamentos indicados por el médico con un complemento alimenticio.
  • No exceder las dosis recomendadas, ya que el exceso de algunos nutrientes tiene efectos perjudiciales en la salud.

Algunos ejemplos que han demostrado causar daños o mayor riesgo de enfermedades  cuando se consumen determinados complementos alimenticios, son:

  • Betacarotenos: no se deben consumir cuando hay mayor exposición a algunos tipos de cáncer. Así, los fumadores tendrán un mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, si consumen estos suplementos.
  • Vitamina E y selenio: estos dos nutrientes están presentes en alimentos incluidos en una dieta balanceada. Al consumir complementos alimenticios que los contienen, se aumenta la posibilidad en los hombres de sufrir cáncer de próstata.
  • Vitamina A: se presentan molestas consecuencias cuando consumes una dosis exagerada de esta vitamina. Entre otros, pérdida del cabello, irritabilidad, vómitos, dolores de cabeza, piel seca, labios agrietados y debilidad en los huesos.

Los complementos alimenticios se deben consumir siguiendo las recomendaciones de tu médico tratante o un nutricionista. Toma en cuenta que puede ser riesgoso ingerir estos productos, con base a que pueden curar enfermedades o mejorar algunas condiciones de salud.

Un caso típico es la ingesta de complementos multivitamínicos por parte de personas que se sienten con un bajo nivel de energía. En este sentido, las vitaminas no tienen ningún aporte energético, y podrían llegar a causar un exceso de algunos estos elementos en tu cuerpo, afectando tu salud.

¿Cómo consumir complementos alimenticios de manera responsable?

Estos suplementos nutricionales tienen que ser consumidos siguiendo las indicaciones tanto del médico como del fabricante. Por tanto, si quieres hacer un consumo responsable, te recomiendo seguir las siguientes instrucciones:

  • Revisa la etiqueta del producto para conocer tanto los ingredientes activos como los porcentajes que contienen de cada uno. Además, que tenga toda la información necesaria para su comercialización.
  • Nunca consumas más de la dosis diaria recomendada.
  • Consulta en las bases de datos oficiales, como la AESAN, si estos complementos han sido notificados para su comercialización.
  • Desconfía de aquellos complementos que son comercializados, indicando que tienen efectos inmediatos o muy beneficiosos para tu organismo.
  • Evita el consumo de estos complementos alimenticios sin consultar a tu médico, cuando debes realizarte una intervención quirúrgica.
  • Nunca le des un complemento alimenticio a un niño sin consultar a su pediatra.
  • Observa si has tenido algún efecto adverso al consumir el complemento alimenticio, suspende su uso y consulta al especialista.
  • Toma en cuenta que si un producto dice que es de origen natural, no es sinónimo de que sea inocuo. Y si tienes cualquier duda, consulta inmediatamente con tu médico o nutricionista.